Decorar un salón de concepto abierto puede ser un reto emocionante, pero también puede ser un poco abrumador. Con el espacio abierto, hay mucho espacio para jugar y experimentar, pero también puede ser difícil dividir el espacio en zonas más pequeñas para diferentes funciones. Además, es importante encontrar un equilibrio entre la comodidad y la funcionalidad en un espacio que se utiliza para muchas actividades diferentes.
Una de las mejores maneras de decorar un salón de concepto abierto es utilizar muebles y accesorios para dividir el espacio en zonas más pequeñas. Por ejemplo, un sofá grande puede separar la sala de estar de la cocina, mientras que una alfombra grande y cómoda puede definir el espacio de la sala de estar. Las estanterías grandes también pueden hacer un gran trabajo para dividir el espacio y crear un ambiente acogedor y cómodo.
Otra manera de decorar un salón de concepto abierto es utilizar colores, patrones y texturas para crear una sensación de cohesión y unidad en todo el espacio. Por ejemplo, elegir un color de acento para los cojines del sofá y los accesorios de la mesa de café puede hacer que toda la habitación se sienta más conectada. Además, utilizar diferentes texturas y patrones en diferentes áreas del salón puede ayudar a crear un ambiente acogedor y cálido.
¿Cómo crear un ambiente abierto a las reformas?
En la actualidad, los espacios abiertos se han convertido en una tendencia muy popular en la decoración de interiores. En particular, los salones de concepto abierto son una excelente opción para aquellos que buscan un ambiente más moderno y funcional en su hogar. ¿Quieres saber cómo crear un ambiente abierto a las reformas? Aquí te dejamos algunas ideas y consejos para lograrlo.
1. Elimina las paredes
Para crear un ambiente abierto, lo primero que debes hacer es eliminar las paredes que separan los diferentes espacios. Si tu salón se encuentra separado de la cocina o el comedor, puedes derribar una pared para unir ambos espacios. De esta forma, podrás disfrutar de un ambiente más amplio y luminoso. Pero antes de comenzar cualquier obra, es importante que consultes con un experto para asegurarte de que la estructura del edificio no se verá afectada.
2. Crea zonas bien definidas
Aunque hayas eliminado las paredes, es importante que crees zonas bien definidas en tu salón. Por ejemplo, puedes delimitar el área del sofá con una alfombra, y la zona del comedor con una mesa y sillas. De esta forma, cada espacio tendrá su propia identidad y función, y el conjunto se verá más organizado y coherente.
3. Escoge los muebles adecuados
Los muebles son fundamentales para crear un ambiente de concepto abierto. Es importante que escojas piezas que se adapten al espacio y que no lo recarguen. Por ejemplo, un sofá en forma de L es perfecto para delimitar la zona de estar, mientras que una mesa extensible te permitirá adaptar el comedor a tus necesidades. Además, es importante que escojas muebles que sean versátiles y que te permitan cambiar su ubicación según tus necesidades.
4. Juega con la iluminación
La iluminación es esencial para crear un ambiente abierto y acogedor.
Es importante que aproveches al máximo la luz natural, eliminando cortinas pesadas y dejando pasar la luz del sol. Además, puedes escoger lámparas de techo que iluminen cada zona de forma independiente, o utilizar luces indirectas para crear un ambiente más relajado y acogedor.
5. Elige una paleta de colores coherente
Por último, es importante que escojas una paleta de colores coherente para tu salón de concepto abierto. Puedes escoger tonos neutros como el blanco, el gris o el beige, y añadir toques de color en los accesorios y detalles. Además, es importante que los colores que escojas para cada zona sean coherentes entre sí, para crear un conjunto armonioso y equilibrado.
¡Claro! Aquí te dejo algunas ideas variadas para decorar un salón de concepto abierto:
1. Separadores de ambiente: Si tienes un salón de concepto abierto, puedes crear separadores de ambiente para dividir las distintas áreas de tu espacio. Puedes utilizar estanterías, biombos, cortinas, plantas, entre otros.
2. Colores neutros: Si quieres que tu espacio se vea más grande y luminoso, utiliza colores neutros en paredes y muebles. Los tonos claros y suaves darán sensación de amplitud y tranquilidad.
3. Iluminación: La iluminación es un aspecto clave en la decoración de un salón de concepto abierto. Utiliza luces cálidas y blancas para crear diferentes ambientes y juega con lámparas de mesa, de pie y colgantes.
4. Decoración minimalista: En un salón de concepto abierto, menos es más. Utiliza una decoración minimalista y sencilla que no recargue el espacio. Puedes elegir un par de obras de arte o de fotografía que te gusten y colgarlas en la pared.
5. Muebles multifuncionales: Los muebles multifuncionales son ideales para un salón de concepto abierto. Puedes utilizar un sofá cama, una mesa con cajones, una estantería con espacio para guardar cosas, entre otros.
6. Alfombras: Si quieres delimitar el espacio del salón, utiliza alfombras de diferentes tamaños y colores. Esto te ayudará a crear diferentes áreas y a dar un toque cálido a tu espacio.
Espero que estas ideas te hayan sido útiles para decorar tu salón de concepto abierto. ¡Buena suerte!